Elegancia, seducción, lujo, calidad, empoderamiento…. son algunas de las palabras que mejor definen a la firma Andrés Sardá. Con más de 50 años de trayectoria, sigue siendo un referente en la moda íntima. No en vano, sus creaciones marcaron un antes y un después en el mundo de la lencería. Su fundador, Andrés Sardá, nos dejó hace unos meses, pero su hija Núria Sardá, directora creativa de la marca y la cara más visible de la familia, continúa con su legado, aplicando los mismos valores que han acompañado a esta firma desde sus inicios. Y todo ello, con la misma ilusión, creatividad y savoir faire desde hace más de 20 años, cuando su padre la convenció para formar parte de Andrés Sardá. Hoy, charlamos con ella para hablar de moda, lujo, sueños…
- ¿Qué compone el ADN de Andrés Sardá? ¿Qué hace a la firma especial?
Nuestra firma nació en 1962 con una filosofía que ahora es revolucionaria: empoderar a la mujer, proponerle una colección que la haga sentir mejor, más cómoda y favorecida. Somos únicos al aunar diseño, calidad, confort, imagen y el mejor fit.
- ¿Cómo y por qué se pasa de fabricar mantillas para ir a misa a lencería, dos mundos a priori tan opuestos?
Tras la falta de obligatoriedad de ir a la iglesia tocadas con mantillas, mi abuelo pidió al más pequeño de sus hijos, mi padre, que buscara otro modelo de negocio para el encaje que fabricábamos. Él, que veía que la propuesta de ropa interior en ese momento era prácticamente ortopedia, se propuso crear una colección que las mujeres llevaran con ilusión.
- Andrés Sardá empoderó a la mujer mucho antes que este término se acuñara. Pero, más allá del empoderamiento, ¿cómo es la mujer que luce un Sardá?
La mujer Sardá aprecia la calidad, el detalle y las cosas bien hechas. Es una mujer con criterio propio. Es una mujer fuerte.
- Siendo hija de un genio como Andrés Sardá, ¿cómo toma su testigo?
He tenido la suerte de poder trabajar a su lado desde 1996 en creación, por lo que el relevo ha sido paulatino. Eso no quita que es siempre un reto estar a la altura y cumplir con las expectativas de nuestros clientes.
- ¿Qué le enseñó Andrés Sardá?
Mi padre nos enseñó a hacer las cosas bien, a no rendirse nunca, a no darse por satisfecho y luchar siempre por mejorar. Nos enseñó que importa no solo lo que se hace, sino también cómo se hace, tanto laboral, como moralmente. Nos enseñó a amar nuestro trabajo y la vida. A saber disfrutar de todo, a tener una mente abierta, un espíritu abierto y a vivir la vida como algo maravilloso que tenemos la suerte de disfrutar.
- ¿La moda íntima sigue las mismas tendencias que el resto de prendas en cuanto a colores, estampados, tejidos…? ¿Qué llevaremos la próxima temporada?
La moda íntima es moda. Como moda, es una proyección de la sociedad, de su manera de vivir, de sus reivindicaciones y deseos. La mujer actualmente quiere llevar una moda que le sorprenda, le favorezca, sea sostenible y se adapte a ella, en vez de ella adaptarse a los dictados de algunos diseñadores.
- ¿Qué es el lujo para la firma Andrés Sardá?
El lujo es calidad, sostenibilidad, tiempo, atención al detalle, cariño, dedicación…
- Las marcas de moda está en el punto de mira por varios motivos. Uno de ellos es la sostenibilidad con el medio ambiente, el otro, los estereotipos de mujer ¿Cómo los afronta su firma?
Nuestra firma, como hemos comentado, nace hace más de 50 años, centrándose en la mujer. En nuestros desfiles, desde hace años, nos representan todo tipo de mujeres e incluso hombres, rompiendo con esos estereotipos. Nuestra mujer siempre ha sido diferente.
A nivel de sostenibilidad, hace años también que abogamos por la calidad, las prendas que duran, la cadena sólida y solidaria que paga y trata a cada eslabón como se merece. No creemos en el low cost. El low cost destruye nuestra vida y nuestro mundo. No podemos fabricar, transportar, y tirar millones de toneladas de productos que no se llegan ni a vender en muchos casos, y que se convierten en basura directamente. Ni podemos viajar sin consciencia. No podemos dejar de cultivar nuestras tierras de manera tradicional y orgánica. Hoy en día fabricamos masivamente, movilizamos masivamente y tiramos excedentes de todo tipo, sin solucionar los problemas de pobreza en el mundo. Algo estamos haciendo muy mal.
- ¿Cuál es el futuro de la moda en general y de Andrés Sardá en particular?
El futuro de la moda será el futuro de la humanidad. La moda es un reflejo de su evolución. Andrés Sardá, deberá seguir interpretando esa evolución con suficiente antelación para poder proponer lo que la mujer desea en cada momento.
- ¿Cuál es el sueño de Núria Sardá?
No tengo solo un sueño, tengo muchos!. A nivel de empresa, me encantaría que nuestra marca llegue a ser un referente internacional y que llegue a todas las mujeres del mundo que aprecien nuestro diseño.
© Imágenes Andrés Sardá

MARTA PARAREDA
"Periodista, especializada en Comunicación de Moda. Tras pasar por varios medios de comunicación desembarqué en el sector del lujo y rápidamente me cautivó. Mi mayor logro sería que los lectores disfrutaran tanto leyendo como yo lo hago escribiendo"