Las falsificaciones llegan al Metaverso

Una de las grandes luchas de las firmas de lujo son las falsificaciones y los plagios de sus creaciones. Ese bolso de Louis Vuitton que se vende en el top manta o esas deportivas que se encuentran en el rastro. Un mercado difícil de erradicar que copia todo aquello que tiene éxito. Por eso, no es de extrañar que, ante el auge que está tomando el Metaverso, sea el próximo caldo de cultivo de las falsificaciones.

De hecho, ya se han dado los primeros casos. Ya se han interpuesto las primeras demandas, con difícil solución por la inexistencia de precedentes y ante la alegalidad de los hechos.

La moda no ha quedado al margen del boom del Metaverso y muchas firmas ya han hecho sus pinitos en él. Desde el diseño de armarios virtuales a NFTs que se han vendido por cifras millonarias. Gucci, Balenciaga, Dolce & Gabbana, Nike o Burberry son solo algunos ejemplos de las firmas que han entrado en el mundo virtual, en previsión a lo que se espera pueda convertirse ese nuevo mercado.

NFT-Dolce-Gabbana-Dreams-of-Luxury

Y como era de esperar, los plagios y las falsificaciones no se han hecho esperar. Unos robos de creaciones que utilizan el hueco legal de estas nuevas plataformas, en los que los derechos de autor están en un limbo y los supuestos artículos virtuales falsos se venden como una versión artística del original.

Tal es el caso de Hermès y su icónico bolso Birkin. Una de las posesiones más preciadas por las fashionistas del mundo fue reproducido por el artista Mason Rothschild en un centenar de versiones surrealistas en el Metaverso. Todo ello, por supuesto, sin el consentimiento de la firma francesa. Los llamados “Metabirkins”, ¿son una falsificación como alega Hermès o tan solo una interpretación artística en el mundo virtual? ¿Quién es el propietario de la propiedad intelectual de un producto físico creado digitalmente?

Falsificaciones-birkin-metaverso-Dreams-of-Luxury

La respuesta es complicada. Para Hermès fue un plagio en toda regla. Para Mason Rothschild es solo arte, comparando su obra con el famoso cuadro de latas de sopa Campbell de Andy Warhol. El juzgado de Nueva York es quien tendrá la última palabra, ante la demanda interpuesta por Hermès contra los Metabirkins.

Otro caso es el de Nike y la plataforma de comercio electrónico StockX. La marca de zapatillas acusa, y de hecho también ha presentado una demanda en el juzgado de Nueva York,  a la plataforma electrónica de vender sin permiso NFT de sus zapatillas. La razón es que StockX imprime NFT en los que destaca el logotipo de Nike, haciendo creer a sus consumidores que son activos digitales de Nike, cuando en realidad no es así.

StockX-Nike-Metaverso-Dreams-of-Luxury

En este caso, la interpretación artística no aparece y se trata más bien de una disputa puramente comercial. Sin embargo, el problema sigue siendo el desconocimiento de qué derechos tienen las marcas en el mundo digital o dónde está el límite de la propiedad intelectual en un espacio donde todavía no hay nada delimitado.

© Imágenes StockX; Mason Rothschild

DREAMS OF LUXURY

Compárteme...

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad